METODOLOGÍA
Se trata de una investigación sistemática, empírica y objetiva. Se ha utilizado metodología mixta, que integra perspectivas cuantitativas y cualitativas, lo que es coherente con la complejidad del proyecto que planteamos y está en sintonía con las propuestas metodológicas actuales en investigación documental.
Se ha llevado a cabo un proceso de muestreo estratificado con asignación proporcional, que garantiza la representatividad de la información obtenida, y permite realizar inferencia con suficiente consistencia.
La población, participante corresponde a los cursos 2012-14 de estudiantes matriculados en las universidades Granada, Málaga, Murcia, Jaume I de Castellón y Complutense de Madrid, estudiantes de tercer y cuarto curso de los grados de Información y Documentación, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Psicología, Educación Primaria, Pedagogía, Trabajo Social y Turismo. La muestra está constituida por 1575 encuestas válidas.
Una vez realizado el trabajo de campo y administrado los cuestionarios de manera presencial y en línea, el procesamiento de datos y su análisis se ha realizado con el programa SPSS 17.0. Los análisis oportunos para este tipo de información han sido descriptivos (medidas de tendencia central y dispersión), correlacionales y multivariantes (análisis factorial y de clúster)