INSTRUMENTOS
En relación con los modelos de evaluación podemos dos tipos básicos, conductista o constructivista. Mientras que la teoría conductista de aprendizaje se asocia con pruebas objetivas convencionales, el paradigma constructivista se caracteriza por incorporar la filosofía y los valores del proceso de evaluación al plan de estudios, de manera que no se concibe como un proceso aislado, pues permite correlacionar los objetivos de aprendizaje, los procesos de evaluación y los resultados de aprendizaje. Por tanto, en los modelos de evaluación constructivistas (auténtico, basado en rendimiento, formativo o en el aula), la evaluación se incardina en el plan de estudios, de manera que los estudiantes adquieren las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las tareas clave relacionadas con la información. La evaluación en el aula se puede utilizar como parte de la instrucción para apoyar y mejorar el aprendizaje. En el modelo de evaluación auténtica se recoge y evalúa el trabajo del estudiante a través de los objetivos de aprendizaje del curso, contenidos, actividades y tareas predefinidas sobre la base de portafolios y rúbricas. Ello nos ofrecerá información significativa acerca del rendimiento de los estudiantes y la evaluación de su trabajo. De entre los principales instrumentos para la evaluación de las competencias informacionales en el marco de la enseñanza superior, destacamos los siguientes:
- ISST, de la James Madison University
- Information Literacy Test (ITL), que surge en 2002 a partir del ISST con el objetivo de medir las cinco competencias informacionales de las normas ACRL.
- SAILS (Standardized Assessment of Information Literacy Skills), originalmente desarrollado por la Universidad Estatal de Kent y aprobado en 2003 por ARL (Association of Research Libraries), se basa en las normas ALFIN de ACRL. Este test en línea mide las destrezas generales en alfabetización informacional de diversos grupos de estudiantes, centrándose en la evaluación de conocimientos más que en las habilidades. Consta de 45 preguntas tipo test seleccionadas al azar de un banco de pruebas de más de 250 elementos.
- Education Testing Service (ETS) se ha convertido en uno de los test mejor considerados. Elaborado desde la Universidad del Estado de California (CSU), se ha pilotado durante varios años en diversas facultades y universidades. Su denominación es iSkills (ETS, 2008).
- Information Skills Survey(ISS) es una encuesta que a tono con las normas australianas de ALFIN y a modo de auto informe, pide al encuestado que describa qué hace con la información, aportando cierta evidencia de lo que realiza en la práctica.
- IL-HUMASS es una encuesta dirigida a autoevaluar y conocer las percepciones y expectativas sobre las competencias informacionales entre los estudiantes universitarios (Pinto, 2010, 2011).
- Test INFOLITRANS, centrado en la evaluación y el aprendizaje de las competencias informacionales de los estudiantes de Traducción e Interpretación mediante dos herramientas específicamente diseñadas para ello: una batería de tests sobre las competencias básicas relacionadas con el ciclo de la información; y una herramienta web que permite su realización en línea, la obtención de retroalimentación y su utilización en contextos de aprendizaje dirigido, autoaprendizaje y evaluación de resultados de aprendizaje (Pinto, et. al. 2010; Pinto y Sales, 2007, 2008, Pinto, García, Granell, Sales, 2013).