Instrumento de Evaluación - Test de Evaluación

FINALIDAD

Como señalan Webber y Johnston (2006) una universidad alfabetizada en información es una universidad que planifica sistemáticamente todas sus actividades de formación y de actualización en Alfabetización Informacional (ALFIN) para todos los grupos  que la integran.

Así pues, la orientación hacia la adquisición y desarrollo de las competencias informacionales desde una perspectiva amplia, un enfoque centrado en el aprendizaje y en la autonomía del estudiante, el desarrollo de herramientas web de evaluación y utilización de las tecnologías de e-learning para la formación en ALFIN, son las claves conceptuales y por tanto la finalidad de este proyecto de I+D+I.

 

Las competencias informacionales (CI) que abordaremos están relacionadas con la búsqueda, selección, evaluación, análisis, procesamiento y comunicación de la información, todas imprescindibles en la sociedad de la información y del conocimiento, caracterizada por un fácil acceso y uso masivo de información. Las posibilidades con las que cuenta un estudiante para acceder a la información son ingentes, desde Internet a los distintos sistemas de información, pero para aprovechar esta situación debe estar en posesión de una serie de competencias y habilidades que le permitan hacer un uso adecuado de los recursos informativos.

 

Ante esta situación de necesidad de formación en CI, resulta clave el desarrollo de un programa formación en alfabetización informacional para el entorno universitario  (CAUL, 2004), articulado en  estos tres niveles de acción:

  • institucional, basado en el establecimiento de orientaciones estratégicas a tono con la misión y visión de la institución;
  • administrativo, centrado en el desarrollo de planes operacionales, que fomenten la incorporación formal de las competencias informacionales dentro de los planes de estudio y el fomento de alianzas y colaboración entre docentes, bibliotecarios y demás personal de la institución.
  • nivel práctico,  centrado en la planificación, desarrollo y evaluación de las CI en los planes de estudio, que facilite que el personal docente, bibliotecario y los estudiantes consigan un nivel adecuado de pericia en el manejo de la información gracias a planteamientos integrales.