Cómo resumir, hacer mapas conceptuales e infografías I

Resumir es abreviar el contenido de un documento. Debe ser claro, sintético y objetivo. Se deben resaltar las ideas fundamentales.

Pasos para hacer un buen resumen:

Lee el texto detenidamente.

Subraya lo más relevante.

Identifica la idea central del texto o documento.

Esquematiza las ideas importantes.

Redacta un texto propio a partir de las ideas fundamentales.

 

Un buen resumen es: breve, claro, directo, preciso, correcto, coherente y ordenado.

Utiliza la expresión propia y no parafrasea.

En los trabajos académicos (TFG), los resúmenes describen los aspectos más importantes. El resumen tiene que:

Ser coherente.

Reflejar el contenido del TFG.

Ser breve (150- 250 palabras).

Presentarse con claridad.

Describir objetivos, metodología, resultados y conclusiones.

No incluye impresiones subjetivas u opiniones.

Cómo resumir, hacer mapas conceptuales e infografías I

Cómo resumir, hacer mapas conceptuales e infografías III

La visualización de la información ayuda a organizarla, representarla y expresarla. Entre las técnicas de visualización destacan los mapas conceptuales-mentales y las infografías.

Mapas conceptuales y mapas mentales

El mapa conceptual representa una idea o concepto principal del que parte el resto. La información se estructura de forma jerárquica. Por medio de enlaces, se establecen las relaciones y conexiones entre el concepto central y las demás ideas.

El mapa mental presenta mayor creatividad y sus estructuras contribuyen no sólo a visualizar la información, sino también al aprendizaje y la memorización. Es una herramienta útil para recoger información, captar la atención o expresar la información recogida de grupos de discusión, debates o lluvias de ideas.

Algunas herramientas para crear mapas:

us (online)

Freemind

Labyrinth

 Litpen (online)

La Infografía es una representación de la información que resulta visual, atractiva y fácil de interpretar.

Debes organizar la información de manera directa y clara.

Comienza eligiendo un esquema de infografía o wireframe. Sé original.

Estructura la información de manera coherente.

Establece los puntos básicos.

Utiliza poco texto.

Dale protagonismo a las imágenes.

Emplea iconos y símbolos.

Imágenes, texto y contenido general deben guardar coherencia.

Algunos recursos y enlaces para realizar infografías:

Adioma

Animaker

Canva

Google Chart

Infogram

 

Cómo resumir, hacer mapas conceptuales e infografías III

Cómo resumir, hacer mapas conceptuales e infografías IV

Cómo resumir, hacer mapas conceptuales e infografías IV