Difundir información I
Difundir la información resulta tan importante como crearla, por múltiples razones:
– Si se comparte de forma eficaz, su alcance será significativo.
– Refuerzas tanto tu imagen académica y profesional como personal.
– Optimizas esfuerzos.
– Al crear contenidos de valor, despiertas el interés de personas con las que compartes inquietudes similares.
– Puedes intercambiar información, y al mismo tiempo, interaccionar con otra gente.
– Se convierte en un canal abierto a la retroalimentación y al diálogo.
Difundir información II
Modos de difusión
Por el auge de las tecnologías, la información puede ser difundida de muchos modos. Los más frecuentes, relacionados con el uso cotidiano, son útiles y fáciles de emplear. Aunque no deben olvidarse, debemos buscar modos de difundir la información que garanticen tanto la amplitud de difusión como la adecuación del medio a los contenidos. Dar visibilidad a nuestro trabajo favorecerá las relaciones profesionales, las redes académicas y las posibilidades de intercambio y aprendizaje compartido y colaborativo.
Por otro lado, la forma, el atractivo y la claridad de la presentación de contenidos influirán en la eficacia de la difusión, su alcance y visibilidad.
Difundir información III
Formatos y lugares donde publicar
FORMATO | DÓNDE PUBLICAR |
Texto
|
OneDrive:
Box.net: Google docs:
|
Hipertexto
|
Zoho docs:
Scribd: Issuu:
|
Portable | Calameo:
|
Imagen |
OneDrive:
Box.net: Google docs: Zoho docs: Scribd: Issuu: Calameo:
|
Sonido
(podcasts) |
Ivoox:
Puentes al mundo: Blip.tv:
|
Video/webcast | Youtube:
Dalealplay: Kewego: Tu.tv: Vimeo: Blip.tv:
|
Difundir información IV
Existe una clara relación entre el uso de estos modos de difusión y tres elementos básicos en el crecimiento académico, intelectual y profesional: trabajo cooperativo-grupal, colaboración y creación-ampliación de redes.
La creación de perfiles en plataformas, redes sociales y académicas o profesionales es la forma más práctica de mostrar (de forma pública o privada) la identidad digital. Este perfil puede ser un instrumento básico para interactuar y difundir información. La identidad digital, de igual modo, aumenta la visibilidad. Es un modo de difundir información textual, audiovisual o mixta. La inclusión de imágenes, audios, vídeos, enlaces e hipervínculos contribuirá a enriquecer la modalidad de difusión de los contenidos que hemos creado.
Debemos recordar que se debe hacer un uso responsable y ético de la información que compartimos y difundimos.
Ser una persona alfabetizada en información implica una actitud ética en todas las actividades de Internet. Se tiene que ser consciente de la información que se utiliza y comparte, tanto la propia como la perteneciente a otras personas, en todas las plataformas en línea, incluyendo las redes sociales. Consumir y crear información deja un rastro que conocemos como “huella digital”. Es importante ser consciente de ello y aprender a gestionar nuestra identidad en línea, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como la privacidad y la seguridad, tanto propia como ajena.