21 DIFUNDIR 1 / 10 Ser alfabetizado en información implica una actitud ética, puesto que: Se tiene que ser consciente de la información que se utiliza y comparte, tanto la propia como la perteneciente a otras personas Consumir y crear información deja un rastro que conocemos como “presencia no física” Podemos encontrarnos con una denuncia por no haber gestionado bien nuestra identidad digital Los contenidos que se encuentran siempre van contra la ética 2 / 10 Una comunidad de aprendizaje tiene como aspectos centrales: Cooperación y participación que contribuyen a desarrollar habilidades y competencias para el procesamiento y la comunicación de la información Un diálogo que no suele llegar a ninguna parte La necesidad de interaccionar en persona y en un espacio físico El convencimiento de que los proceso educativos tienen que transformarse y eliminar instrumentos tradicionales 3 / 10 Para difundir la información de forma eficaz y precisa hoy día: Bastan los canales de youtube Es importante conocer los medios de difusión, calidad y alcance Es suficiente con tener redes sociales Se necesita un teléfono móvil de última generación 4 / 10 La creación de perfiles en plataformas, redes sociales y académicas o profesionales: No aporta demasiado a la visibilidad de la información que se crea Se trata de la única forma de tener logros personales y académicos Es la forma más práctica de mostrar (de forma pública o privada) la identidad digital Contribuirá a que plagien todas nuestras ideas 5 / 10 La forma, el atractivo y la claridad de la presentación de contenidos: Mostrarán mis habilidades artísticas Influirán en la eficacia de la difusión, su alcance y visibilidad Servirá para que los demás vean que domino los programas y aplicaciones más recientes Conllevarán que quien los observe se quede sólo con las formas y no analice el contenido 6 / 10 Se considera redes profesionales de difusión: Las redes sobre las que he hecho algún curso, domino, demuestro mi habilidad y puedo poner en mi currículum Las herramientas que sirven para el uso personal y la interacción con mis amigos Los tablones de anuncios virtuales para la búsqueda de empleo Los editores o difusores de currículum, perfiles profesionales o académicos (ResearchGate, Academia.edu, About.me, LinkedIn) 7 / 10 Las redes sociales horizontales: Reúnen todos los canales de difusión para uso académico exclusivo Sirven sólo como procesadores de texto Son aquellas redes que sólo puedo consultar estando tumbado Son las que sirven de uso común 8 / 10 La utilización de la información que compartimos se debe regir por: El número de likes que se consiguen La huella digital que dejamos Los principios de uso responsable y ético Mis opiniones y puntos de vista 9 / 10 Si difundes contenidos de valor y calidad: Despiertas el interés en personas que tienen inquietudes similares a las tuyas Consigues éxito social y mucho reconocimiento No se da un eficaz intercambio de información Tu imagen personal y académica puede verse perjudicada 10 / 10 Google docs, Box.net y OneDrive sirven para publicar y difundir: Imágenes y videos Mis publicaciones sociales (viajes, visitas, salidas con los amigos) Textos escritos Grabaciones de sonidos Tu puntación es 0% Reiniciar