49 EVALUAR INFORMACIÓN 1 / 10 ¿Qué criterios tiene en cuenta el test CRAAP para evaluar cualquier información?: Actualización, irreverencia, publicidad recibida, inexactitud y despropósito Actualización, sencillez, autoridad, subjetividad y poder de convicción Actualización, relevancia, autoridad, exactitud y propósito Actualización, relevancia, interés, originalidad y autoridad 2 / 10 Antes de utilizar o compartir cualquier información, es esencial: Evaluarla, es decir, comprobar su fiabilidad y calidad, y hacerlo teniendo en cuenta su adecuación a la necesidad concreta de información que tengas en cada caso, en contexto. Las demás respuestas son correctas pero incompletas, son parte de la evaluación de la información Comprobar si está actualizada Mostrarla a alguien de confianza para que me ofrezca su honesta opinión Confirmar la fiabilidad de la fuente de información 3 / 10 Por el crecimiento imparable de las tecnologías de la información, corremos el peligro de: Hallar fuentes fiables por casualidad Tener demasiada sociabilidad La infoxicación (sobreabundancia de información) Tener móviles desactualizados 4 / 10 Si utilizas de forma óptima y práctica la información disponible: Aumentará tu agilidad a la hora de memorizar datos Tu información, tu trabajo y tu base de conocimiento se beneficiarán Perderás el tiempo y no hallarás beneficio significativo Podrás plagiar de mejor forma todo lo que desees 5 / 10 Las cuentas automatizadas o bots: Contribuyen al bienestar social y a la alfabetización informacional Difunden informaciones concretas para tratar de influir en nuestras ideas y han sido promocionadas por empresas o partidos políticos con esos fines Dan información de calidad porque están muy bien programadas Preparan el camino para un futuro dominado por las máquinas 6 / 10 Cuando se usan fuentes de algún/a autor/a, se debe: Citar al/la autor/a de forma correcta y aportando todos los datos necesarios, según las normas de citación No indicar la fuente original Poner junto a la cita la url de donde se ha obtenido la información Dar las gracias por escrito al/la autor/a, si aún está vivo/a 7 / 10 Dudar siempre y contrastar toda la información: Pasa factura, por crear indecisión ante todo Es recomendable y sano para comprobar la fiabilidad de las fuentes y su valor Conlleva una provisionalidad total que no conduce al éxito académico No nos ayuda a determinar la validez de la información 8 / 10 Al hablar de fake news nos referimos: A las noticias de última hora de informativos Las tres anteriores son correctas A noticias que en realidad no quieren que sepamos, pero que son reales A noticias falsas o falseadas, habitualmente con una intencionalidad 9 / 10 En los últimos tiempos, ante el crecimiento preocupante de la infoxicación a todos los niveles, ha surgido el concepto de: Desinformademia Infodemia Pandemia Disfodemia 10 / 10 La clave para convertirnos en personas alfabetizadas en información es: El pensamiento crítico Internet Tener un Smartphone de última generación La información Tu puntación es 0% Reiniciar