El peligro de la infoxicación I

Por el crecimiento imparable de las tecnologías de la información, corremos el peligro de la infoxicación (sobreabundancia de información).

Esta sobreabundancia de información a veces es precisa aunque excesiva, provocando ruido documental. Pero muchas veces es información incorrecta o incluso malintencionada.

En todo caso la infoxicación hace difícil hallar fuentes fiables y seguras cuando se necesitan y puede provocar desinformación (bien porque con tanto ruido no logremos la información exacta o porque se trate de información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines).

Por ello en los últimos tiempos la infoxicación ya ha pasado incluso a considerarse como una auténtica y peligrosa infodemia.

El peligro de la infoxicación I

El peligro de la infoxicación II

La necesidad de fomentar el pensamiento crítico es especialmente importante en los entornos digitales, en creciente expansión. Muchos enlaces y publicaciones son difundidas por cuentas automatizadas (bots), no por seres humanos. Estos bots, patrocinados por empresas o por partidos políticos, dependiendo de su propósito, difunden “informaciones” con intenciones concretas, para tratar de influir en nuestras ideas.

Ahora, más que nunca, es fundamental aprender las competencias necesarias para navegar en un panorama informacional en rápida evolución y capacitarte para aprender a consumir, utilizar, compartir y producir información siempre desde el pensamiento crítico.

Haciéndolo podremos hacer frente al peligro de:

La desinformación

Las noticias falsas (fake news)

La manipulación de nuestra perspectiva sobre la realidad (posverdad)

Los filtros burbuja que generan los algoritmos de Internet.

El peligro de la infoxicación II

El peligro de la infoxicación III

Filtro burbuja: Un filtro burbuja es el resultado de una búsqueda personalizada por la que le algoritmo de una página web selecciona, a través de predicciones, la información que cree que te gustaría ver, basándose en información sobre ti mismo (según elementos como tu localización, tu historial de búsquedas o los elementos en los que hiciste clic en el pasado). Como resultado, te aparta de la información no alineada con tus puntos de vista y te aísla en burbujas ideológicas y culturales. Por ello, no olvides la importancia de consultar diversas fuentes, para analizar distintos puntos de vista y contrastarlos.

El peligro de la infoxicación III