Tipos de investigación científica
Es importante señalar que, un tipo de investigación no es mejor por pertenecer a una clase determinada sino, por el rigor con el que se ha realizado.
Las investigaciones científicas pueden clasificarse en función de varios aspectos clave (ej. perspectiva, enfoque, alcance, diseño, finalidad…).
Perspectivas de la investigación científica
Según la perspectiva adoptada, la investigación puede ser:
Académica
Agrupa los conocimientos avanzados sobre un tema científico
Calidad de contenido y normalización formal.
Especialización
Científica
Añade nuevos conocimientos, verificando los existentes
Calidad de contenido y normalización formal
Entorno y difusión especializados
Divulgativa
Dirigida a personas con conocimientos básicos sobre un tema
Rigor de contenido y legibilidad
Enfoques de la investigación científica I
Cuantitativa
Datos cuantificables y uso de técnicas estadísticas, matemáticas, o computacionales. Rechaza toda proposición cuyo contenido no esté relacionado con los hechos comprobados. Es importante la medición. Sigue un procedimiento hipotético-deductivo, que consta de cinco etapas (teoría, hipótesis, recolección de datos, análisis y resultados) y otros procesos de deducción y operacionalización.
Enfoques de la investigación científica II
Cualitativa
Datos observables, pero no cuantificables. Se nutre de la hermenéutica (los actores sociales pueden ser observados como subjetividades que toman decisiones y pueden reflexionar sobre su situación), la fenomenología (no existe una realidad exterior al sujeto) y el interaccionismo simbólico (la conducta humana solo puede comprenderse y explicarse en relación con los significados que las personas dan a las cosas y acciones). Se basa en la inducción analítica, y no en hipótesis previas. Es interpretativa.
Enfoques de la investigación científica III
Mixto
Combina el enfoque cualitativo y cuantitativo. El primero, ofrece una mayor generalización de los resultados y permite hacer comparaciones. El segundo, aporta mayor riqueza interpretativa de los datos, aunque es más subjetivo y difícil de replicar. Cada enfoque aporta un conocimiento diferente del objeto de estudio, y por eso son complementarios.
Alcance de la investigación científica
En función del alcance, se habla de investigación:
Exploratoria
Aporta información sobre un tema novedoso, que sirve de base para otras investigaciones.
Descriptiva
Muestra cómo es, se manifiesta y evalúa el objeto de estudio. Las variables están más definidas.
Correlacional
Mide cada una de las variables existentes y su conexión
Explicativa
Trata de analizar y comprender la causa-efecto.
Diseño de la investigación científica
Según el diseño, se distingue éstos tipos de investigación:
Experimental
Basada en el manejo intencionado de una acción con el fin de ver sus posibles resultados. Se concreta en la modificación de una o varias variables independientes (causas) para ver cómo afectan a las variables dependientes (consecuencias).
No experimental
Observa, describe, y cuantifica la realidad sin manipularla.
Teoría fundamentada
Desarrolla una teoría basada en datos empíricos. Utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique conceptualmente una acción, una interacción… Se usa para investigar la conducta humana o la interacción entre individuos.
Etnográfica
Describe y analiza ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos socioculturales.
Investigación-acción
Trata de resolver problemas cotidianos para aportar información que guíe la toma de decisiones.
Finalidad de la investigación científica
Según su finalidad, la investigación puede ser:
Básica
Parte de un marco teórico y permanece en él, con el propósito de formular nuevas teorías o modificar las existentes, incrementando el conocimiento científico.
Aplicada
Busca la aplicación de los conocimientos adquiridos a la solución de problemas concretos; es decir, busca la utilidad inmediata.