Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. I

Es importante incluir en tu trabajo citas de autores/as relevantes. Esto servirá para respaldar el contenido y contribuirá a la calidad y la rigurosidad finales.

Debemos distinguir entre citas textuales (las palabras exactas del/a autor/a); y citas no textuales (basadas en el autor o autora, pero de elaboración propia).

Copiar literalmente las ideas de un autor o autora y no citarlas se considera plagio.

Las citas textuales que aparezcan a lo largo del texto deben ir entre comillas. Si superan las 35 o 40 palabras no irán entrecomilladas, sino en un párrafo aparte, destacado.

En el texto, en una cita textual, tienes que incluir el apellido del autor/a, año de publicación y número de página de la que has extraído la cita (Ej. Rodríguez, 2019, p. 17; o bien, Rodríguez, 2019: 17).

Las citas no textuales (es decir, el parafraseo de un texto o reelaboración de su contenido con tus propias palabras y expresiones) no necesitan ir entre comillas. Pero debes poner al final el autor/a y el año de la obra (Ej. López, 2020).

Las citas deben ser coherentes, apropiadas y proporcionales al texto que se escribe. No tiene sentido realizar un TFG que sea una relación o sucesión de citas textuales.

 

Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. I

Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. III

Normas APA

Para citar las fuentes que se han utilizado en la creación de la información, debemos tener en cuenta unas normas. La APA (American Psychological Association) ofrece un sistema normativo directo, sencillo y muy extendido en la actualidad. No obstante, existen muy distintos sistemas normativos para citar libros, artículos y demás documentos consultados.

Se debe tener en cuenta que este aspecto es fundamental en cualquier trabajo académico. Por eso, tanto las citas textuales como las no textuales tienen que referenciarse.

Hemos elegido la normativa APA por los aspectos indicados. Pero la selección de la normativa dependerá del área académica, la titulación concreta o las exigencias que estén establecidas en las normativas. Lo importante es seguir una norma (la que te pidan) y hacerlo de manera consistente.

Es necesaria una coherencia, es decir, que si se exige o se opta (según el caso) por un estilo de citación, se deben seguir todas sus normas, y no mezclar estilos.

A continuación, presentamos algunas de las características principales de normas de citación APA.

 

 

Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. III

Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. IV

 

Más Info +

 

Algunos ejemplos:

Citar libros +

 

Citar artículos +

 

Otros documentos +

 

Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. IV

Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. V

Crear información, como podemos comprobar, es un aspecto básico de la persona alfabetizada en información. La elaboración de los trabajos académicos y de los trabajos fin de grado dependerá del nivel de competencia que se haya adquirido, mostrándose en su coherencia, estructura, aportaciones y calidad general. Hay una serie de normas en lo referente al acceso, procesamiento y tratamiento de la información que se tienen que tener en cuenta siempre. Estos aspectos, junto a la calidad, claridad, concisión, coherencia y facilidad de comprensión darán muestra de las competencias y nivel ALFIN que se ha adquirido.

 

Recursos de apoyo. Citas. Normas APA. V