Herramientas y licencias I
Debemos comprobar qué licencia tiene el producto. Cada tipo de licencia tiene características para no caer en una apropiación indebida, plagio y prácticas que vayan en contra de la ética.
A) Copyright
– La obra solo pertenece al autor/a o autores/as.
– Se representa con una ©. Los autores/as disponen de la obra para cederla.
– Si se quiere utilizar se ha de pedir permiso, licencia o pagar los derechos de autor/a respectivos.
– El copyright desaparece después de 70 años del fallecimiento del autor/a.
B) CopyLeft
– Se representa con una “c” invertida y rodeada.
– Tiene mayor libertad de uso que el copyright.
– Una copia del documento da la posibilidad de usarlo, modificarlo y distribuir las modificaciones.
– La obra puede distribuirse siguiendo las condiciones de autor/a-autores/as.
C) Creative Commons
– Se representa con una doble “c” rodeada en un círculo.
– Carecen de registro y son totalmente gratuitas.
– Se debe citar-mencionar al autor/a, así como un aviso de licencia.
– Una licencia permite la reproducción y distribución pública sin lucro.
– Para garantizar el derecho de la autoría y la finalidad puramente académica y sin afán de lucro, se utilizan determinados atributos:
– Reconocimiento (BY).
– No comercial (NC).
– Sin obras derivadas (ND).
– Compartir por igual (SA).