Saltar al contenido
- Crear información forma parte
fundamental de las competencias del estudiantado superior.
- Existen numerosos formatos en los que
poder plasmar la información que he confeccionado.
- Aunque tradicionalmente los formatos
de creación de la información han sido libros, cuadernos y copias, hoy día, los
formatos digitales ofrecen numerosas posibilidades.
- La inmediatez, posibilidad de
interaccionar y facilidad de difundir contenidos se convierten en las ventajas
principales de estos formatos.
- Contamos con una gran cantidad de
materiales digitales multimedia: textos, imágenes, esquemas, grabaciones,
videos, montajes audiovisuales y animaciones.
- La creación de la información debe ser
sintética, eficaz y adecuada.
- Esto nos permitirá elaborar nuestros
trabajos académicos de forma exitosa.
- Un trabajo académico debe incluir
necesariamente los siguientes puntos: objetivos, estructura, cuerpo del
trabajo, conclusiones y bibliografía.
- En el caso específico de los Trabajos
Fin de Grado, las partes fundamentales, de forma general, serían: resumen,
palabras-clave, objetivos, metodología-instrumentos, resultados, conclusiones y
bibliografía.
- Recuerda la regla de las cinco Cs:
Claridad, concisión, coherencia comprensión y calidad.
- Utiliza las normas de citación que se
te exijan y sé coherente.