Métodos y técnicas de investigación

El método de investigación es un conjunto de supuestos, reglas y normas que permite concebir los datos de una investigación, así como la relación entre estos y las hipótesis que dicha investigación trata de verificar atendiendo a ciertos criterios epistemológicos.

Las técnicas de investigación son instrumentos y procedimientos que emplea el investigador para obtener datos e información,

Entre métodos y técnicas no suele darse, por lo general, una correspondencia unívoca. Un método puede utilizar diversas técnicas, y muchas técnicas pueden ser instrumentos de métodos diferentes.

Métodos y técnicas de investigación

Tipos de métodos I

Descriptivo
Detalla rigurosamente la realidad que se investiga.

Analítico
Parte de la descripción de una realidad para conocer y clasificar sus elementos esenciales como sus relaciones.

Sintético
Pretende alcanzar un conocimiento general de esa realidad considerada como un “todo”.

Comparativo
Contrasta los principales elementos investigados con los de otra realidad similar conocida, buscando semejanzas y diferencias.

Inductivo
Parte de principios particulares y observaciones empíricas, para construir teorías y extraer conclusiones generales

Deductivo
Parte de principios generales para llegar a conclusiones concretas. Va de lo general a lo particular, enfatizando teoría y modelos.

Tipos de métodos I

Tipos de métodos II

Tipos de métodos II

Metodología cuantitativa y cualitativa

 

Cuantitativa +

 

Cualitativa +

Metodología cuantitativa y cualitativa

Técnicas de investigación I

 

Técnicas de investigación I

Técnicas de investigación II

Las técnicas que emplea el investigador para obtener datos e información, son:

Técnicas documentales
Recopilan información acudiendo a fuentes previas como libros, artículos, informes, etc., y, emplea instrumentos definidos según dichas fuentes, aportando conocimiento sobre su tema de investigación (ej. investigación histórica).

Técnicas de observación
Favorecen la observación directa del objeto de estudio en su contexto, y adaptan a ello sus herramientas para extraer la mayor cantidad de información (ej. investigación estadística a partir de encuestas, cuestionarios,…).

Técnicas experimentales
Parten de la reproducción -en ambiente controlado- de los fenómenos a estudiar, usando herramientas para medir, observar y reproducir sus efectos y comprender sus causas y consecuencias.

Técnicas de investigación II