Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje I
Herramientas clásicas
- Diálogo y debate.
- Lectura conjunta-lectura previa de textos académicos.
- Brainstorming.
- Técnica del “panel de expertos/as”.
- Cuestionario dinámico.
- Visual thinking.
Herramientas TIC
- Realidad aumentada.
- Realidad virtual.
- Blogs y redes.
- Videotutoriales.
- Webinar.
Las herramientas clásicas son aquéllas que no precisan de las tecnologías para su implementación. Sin embargo, no todas ellas se han incluido en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad. En ocasiones, con recursos limitados o como alternativa a la sobresaturación de las TIC, metodologías sencillas pueden tener óptimos resultados.
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje II
HERRAMIENTAS CLÁSICAS O TRADICIONALES
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje III
Diálogo
Los elementos básicos del diálogo académico son el orden, el respeto a perspectivas divergentes, la asimilación de contenidos y la atención. Hay diversas modalidades:
– Diálogo espontáneo, surgido a raíz de un tema de clase.
– Diálogo estructurado con moderador/a. Se exponen unas preguntas después de una explicación o del análisis de una cuestión. Tras la conversación, en la que los/as participantes exponen sus aportaciones, se exponen las ideas fundamentales.
– Diálogo por observación. Se divide la clase en tres grupos. Dos de ellos exponen sus planteamientos y el tercero, observa.
– Exposición argumental. Un/a representante expone un argumento sólido y el resto de participantes realiza sus aportaciones a raíz de las ideas iniciales.
DIÁLOGO ACADÉMICO
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje IV
Debate
Es una modalidad de diálogo, que suele despertar la motivación del estudiantado. Requiere una mayor estructuración y confrontación de puntos de vista distintos. El diálogo enseña a argumentar, comprender distintos puntos de vista y asimilar contenidos de una forma dinámica y significativa. Contribuye a la adquisición y desarrollo de competencias básicas para el futuro ejercicio profesional.
DEBATE COMO MODALIDAD DE DIÁLOGO
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje V
Lectura conjunta-lectura previa de textos académicos
Artículos y documentos son objetos ante los que el estudiantado se muestra más reacio. Si bien forman parte de los contenidos académicos y su valor para el aprendizaje es insustituible, no se les suele sacar el provecho necesario. Por ello, se propone como estrategia básica una prelectura de los textos, para proceder posteriormente a una lectura más fluida en la que el profesorado ofrezca pautas y pistas para el diálogo. En el caso de los documentos más complejos, la lectura conjunta es una pieza clave para la comprensión y asimilación de ideas básicas. El diálogo se convierte de nuevo en el eje vertebrador del aprendizaje en este caso.
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje VI
Tormenta de ideas o brainstorming.
- Aporta puntos de vista diversos.
- Contribuye al dinamismo.
- Resulta atractivo.
- Sintetiza los conceptos básicos.
- Utiliza la visualización con muy distintos medios (clásicos, como la pizarra, el papel continuo; pizarra digital o interacción en línea).
- Favorece el aprendizaje por observación y participación.
- Fomenta la creatividad.
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje VII
Técnica del “panel de expertas y expertos”
En lugar de tratarse de una transmisión de la información unidireccional, en la que un/a especialista o especialistas exponen unos contenidos a un grupo, el diálogo se establece como la base de la transmisión de los contenidos. Así, un grupo de expertos/as debate sobre el tema de interés, mientras que el alumnado observa, pudiendo ser partícipe también del diálogo.
La interacción de los/las asistentes puede optimizarse con aplicaciones móviles como Sli.do o Socialqa.com. Gracias a éstas, se pueden proponer ideas, hacer preguntas, o votar propuestas y acuerdos.
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje VIII
Cuestionario dinámico
Puede basarse en técnicas que incluyen la gamificación. Tras el diálogo, debate, charla o coloquio un cuestionario multiopción repasará los contenidos básicos que se han tratado. En este caso, aplicaciones como kahoot, Quizizz o Klikaklu son herramientas atractivas que despiertan el interés en el estudiantado.
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje IX
HERRAMIENTAS TIC
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje X
Realidad aumentada
– Requiere de un dispositivo móvil -Smartphone, tablet- o de unas gafas de realidad aumentada.
– Permite ver u oír información por medio de la superposición del dispositivo en el entorno en el que se encuentra el/la usuario/a.
– Por medio de algún tipo de seguidor o tracker la aplicación superpone información, objetos, imágenes o efectos sobre la realidad física.
– Permite el enriquecimiento de la información, la interacción y la participación.
Realidad virtual
– Se crean entornos virtuales de calidad con los que se interacciona, creando la sensación de realidad.
– Resulta efectista y atractivo.
– Se requieren gafas de visualización e interfaces táctiles. Por ejemplo, Sony PlayStation VR, HTC Vive y Oculus Rift.
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje XI
Blogs y redes
La facilidad de acceso y las posibilidades de interacción han hecho que cada vez sea más frecuente el uso de las redes y los blogs con fines académicos. Son un instrumento privilegiado para la consecución de un proceso de enseñanza-aprendizaje que use como base de su filosofía el diálogo y la conversación.
Con frecuencia, blogs y páginas personales se convierten en herramientas para colgar contenidos, experiencias y recursos que no aparecerían en otros medios. Del mismo modo, se establece una construcción del conocimiento dialogado.
Instrumentos y herramientas para el diálogo-aprendizaje XII
Videotutoriales y Webinar
El vídeo tutorial presenta ventajas que resultan significativas:
– Facilidad de acceso.
– Multiplicidad de recursos.
– Fomento del autoaprendizaje.
– Posibilidad de compartir conocimientos.
Existe una gran variedad de tutoriales sobre muy diversos temas. De igual modo, y comprendiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje como un diálogo, tanto el alumnado como el profesorado puede elaborar recursos para el debate, la comprensión de conceptos y la creación de contenidos.
En relación con el videotutorial, es frecuente el uso del webinar como medio de realizar una conferencia online destinada a un número importante de personas. Existen dos opciones: en directo o en diferido. La primera posibilidad es interactiva y favorece el diálogo, puesto que puede participarse por medio del chat.
Este recurso puede utilizarse tanto para conferencias, charlas magistrales como para exposiciones del alumnado.
OTROS RECURSOS