Gestión personal de información I
Gestionar de manera eficaz y eficiente, tanto en el ámbito profesional como en el personal, el inmenso flujo de información que se genera cada día obliga a disponer de las herramientas técnicas y de las competencias informacionales adecuadas, a fin de evitar la sobrecarga de información.
Herramientas técnicas
La gran cantidad de información que tenemos que manejar cada día hace que sea prácticamente imposible una gestión sin el hardware y, en especial, sin el software adecuado. El desarrollo de programas para la gestión personal de información ha estado ligado al de la ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.), mientras que en el mundo académico han cobrado gran fuerza los programas para la gestión de referencias bibliográficas.
Competencias informacionales
Sin embargo, las herramientas técnicas antes citadas sólo serán útiles si se cuenta con las adecuadas competencias informacionales que permitan discriminar la información pertinente entre toda la recibida. Esta tarea recae por completo sobre la persona. Tanto si estas competencias son innatas como si son adquiridas, pueden desarrollarse con la ayuda de métodos diseñados para facilitar la gestión de la información.
Gestión personal de información II
Los gestores de referencias bibliográficas
Los gestores de referencias bibliográficas son programas que facilitan el almacenamiento, organización y edición de las referencias bibliográficas de artículos de revistas, libros u otro tipo de documentos a partir de distintas fuentes de información (bases de datos, revistas, páginas web, etc.).
Además, pueden permitir la gestión y anotación de los documentos asociados a dichas referencias, utilizarse para compartir referencias, servir como lector de canales RSS e incluso tener funcionalidades de red social.
Y lo más importante, ayudan a realizar la inserción automática de citas en diferentes estilos normalizadas y la generación de bibliografías de manera rápida y sencilla.
Beneficios del uso de gestores de referencias bibliográficas:
- Agilizan el proceso de búsqueda, al permitir recopilar en una única herramienta información relacionada con tus necesidades, lo cual redunda en la precisión y relevancia de las búsquedas.
- Determinados gestores permiten guardar, además de la referencia, una copia del documento consultado.
- Permiten integrar en un único espacio diversas fuentes de información.
- Permiten el trabajo colaborativo de diferentes personas, que pueden alimentar y gestionar la misma base de datos.
- Facilitan la tarea de citar adecuadamente las fuentes usadas, reduciendo así las situaciones de plagio.
Gestión personal de información III
¿Qué gestor elegir?
Existe una gran variedad de gestores de referencias bibliográficas en el mercado. Obviamente, será la práctica con ellos la que te ayude a elegir uno u otro. Aquí tienes un listado de los más utilizados, así como una breve descripción.
Gestión personal de información IV
Sindicación de contenidos
RSS, acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple), es un formato basado en el lenguaje XML que permite ver si una página web se ha actualizado sin necesidad de acceder a ella. Usando un lector de archivos RSS se pueden ver las noticias que se han agregado a la página web, un resumen de cada una y un enlace a la noticia completa.
En realidad, RSS es simplemente un estándar para compartir información. Así, son muchos los servicios de noticias, y algunos periódicos, que ya emplean este método para divulgar sus noticias, como por ejemplo:
Las principales ventajas de RSS son:
- Te mantiene informado fácilmente al recuperar el contenido más reciente de los sitios que realmente te interesan.
- Ahorra tiempo al no tener que visitar cada sitio individualmente.
- Aumenta la privacidad al no tener que suscribirte a boletines periódicos.
Gestión personal de información V
Cómo leer noticias de un servicio RSS
Es necesario contar con un software especial, un lector RSS que permita capturar las fuentes RSS de varios sitios y mostrarlas para leerlas después.
Una vez que tengas un lector de RSS, puedes suscribirte para recibir el contenido más reciente de los sitios que te interesen: secciones específicas de periódicos o sitios web, revistas, búsquedas que has realizado en bases de datos… Sigue estas instrucciones:
- Navega hasta el sitio al que deseas suscribirte y busca el ícono RSS.

- Haz clic derecho en el icono y selecciona «Copiar ubicación de enlace».
- Pega este enlace en la sección Agregar feeds de tu lector de RSS.