Estrategia de Búsqueda I
Qué es la estrategia de búsqueda
Es la forma en la que presentamos nuestra necesidad de información a las distintas fuentes disponibles para obtener resultados.
Está formada por la combinación de términos de búsqueda (palabras clave) y cadenas de comandos (operadores), y su construcción exige tener unos conocimientos previos sobre el tema.
La estrategia estará determinada por el ámbito de la búsqueda y por las fuentes de información que vayas a utilizar, ya que cada una cuenta con peculiaridades propias que debes conocer.
Una estrategia de búsqueda no es estática, sino que puede ser redefinida a la vista de los resultados que vaya arrojando.
Estrategia de Búsqueda II
Palabras clave
Los términos significativos, o palabras clave, serán aquéllos que identifiquen de la forma más precisa posible los conceptos a tratar en el tema del trabajo.
Pueden estar formadas por un solo término o por más de uno, y normalmente son sustantivos, verbos y nombres propios. No se consideran significativos los artículos, las preposiciones, las conjunciones, etc. A estos términos se les denomina palabras vacías.
A partir de las palabras clave que has establecido puedes construir tu estrategia de búsqueda. Recuerda que para maximizar la efectividad de la búsqueda deberás tener en cuenta:
– sinónimos, variantes gramaticales, forma singular/plural;
– términos relacionados o frases alternativas;
– traducciones a otros idiomas
Estrategia de Búsqueda III
Combinaciones de términos
Las palabras clave pueden estar formadas por más de una palabra. Cuando haces una consulta o una búsqueda, has de ser consciente de dónde los escribes y cómo los relacionas entre sí para optimizar el resultado
– Palabra clave simple (un solo término). El resultado es amplio y poco pertinente
– Palabras clave compuestas por más de un término simple: Reduce los resultados y aumenta la pertinencia
– Frase exacta: (equivale al uso de las comillas en las búsquedas en Google) Recupera documentos donde los términos aparecen juntos, en el orden en que han sido escritos. Menor número de resultados, pero muy pertinentes
Utilizar la combinación de los términos con los operadores lógicos o “booleanos” aumentará la efectividad y la eficacia de tu estrategia de búsqueda.
Estrategia de Búsqueda IV
Los operadores son aquellos términos y símbolos que se utilizan en el proceso de búsqueda de información, para elaborar estrategias de búsqueda más eficientes. Aunque pueden variar dependiendo de la fuente de información, los más utilizados son los operadores lógicos:
– OR (O): Muestra resultados que contengan al menos uno de los términos. Es útil para indicar asociaciones entre palabras o sinónimos en tu búsqueda.
– AND (Y): Muestra sólo resultados que contengan todos los términos de búsqueda especificados independientemente del orden y de su posición relativa.
– NOT (NO): Muestra resultados que contengan únicamente el primer término y no el segundo.
Es importante saber que cuando se realiza una estrategia de búsqueda y se combinan varios conceptos en una misma frase, es necesario utilizar paréntesis. Todas las bases de datos tienen una ayuda sobre cómo utilizar los operadores.
Estrategia de Búsqueda V
Tipos de búsqueda
Existen dos tipos de búsquedas: la sencilla y la avanzada.
La búsqueda sencilla
Responde a una necesidad muy concreta: un libro, un autor, una materia… Consiste en realizar la búsqueda por un solo campo.
Sirve para tener una estimación de la cantidad de información disponible ofreciendo un resultado amplio, aunque carente de precisión. A partir del resultado de esta búsqueda sencilla puedes redefinir una nueva estrategia.
La búsqueda avanzada
Consiste, básicamente, en combinar dos o más términos de búsqueda usando varios campos de los disponibles en la fuente de información. La búsqueda avanzada utiliza operadores entre los términos empleados en un solo campo de búsqueda y, a su vez, con el resto de campos.
Al tener que cumplir con todos los criterios de búsqueda establecidos, el resultado obtenido es más reducido pero pertinente al tema de la búsqueda.