49 EVALUAR INFORMACIÓN 1 / 10 La práctica del plagio se caracteriza por: Convertirse en una técnica más de investigación y redacción de textos científicos Ser una práctica reprobable, no ética y carente de rigor Es lícita. Si no te descubren, no pasa nada Ser común e inevitable en los estudios universitarios 2 / 10 ¿Qué criterios tiene en cuenta el test CRAAP para evaluar cualquier información?: Actualización, sencillez, autoridad, subjetividad y poder de convicción Actualización, relevancia, interés, originalidad y autoridad Actualización, irreverencia, publicidad recibida, inexactitud y despropósito Actualización, relevancia, autoridad, exactitud y propósito 3 / 10 Valora si es correcta la siguiente afirmación: La autoridad de la información depende exclusivamente del prestigio del autor/a de la misma: No exclusivamente. La autoridad no es una característica inherente a una persona o institución, sino que se construye y puede evolucionar, ya que las diferentes comunidades de usuarios/as (en diferentes campos de especialidad o disciplinas) pueden reconocer diferentes tipos de autoridad Sí, totalmente, es lo único que hay que tener en cuenta Sólo es relevante si el/la autor/a es conocido/a o tiene cierta repercusión social No, nunca. No importa quién ha creado la información 4 / 10 Una ciudadanía informada es: Una ciudadanía que ve mucha televisión Una ciudadanía que lee mucha prensa Una ciudadanía que maneja mucho las redes sociales Una ciudadanía libre y comprometida con el rigor y la información contrastada 5 / 10 La posverdad es: Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales Nuestra opinión personal El diálogo entre nuestra opinión y la de las demás personas Lo que va después de haber hecho un gran descubrimiento 6 / 10 Para saber si la información que has elaborado es de relevancia y calidad debes: Ponerla en un formato atrayente, ya que es lo primero que entra por los sentidos. Así, no importará el contenido Dejar la objetividad a un lado Publicar la información aunque esté sesgada y condicionada por tu pensamiento Analizarla, pensando siempre sus elementos, componentes, calidad y fiabilidad, antes de compartirla tanto en tus publicaciones académicas como en redes sociales 7 / 10 ¿Qué es un filtro burbuja en relación con la información que buscas y localizas en Internet? Es el resultado que buscaba y que he tenido la suerte de encontrar en poco tiempo Es el resultado más fiable que te ofrece Internet Es el resultado de una búsqueda personalizada por la que el algoritmo de una página web selecciona, a través de predicciones, la información que al/la usuario/a le gustaría ver Es el primer resultado que te ofrece Internet 8 / 10 Las cuentas automatizadas o bots: Difunden informaciones concretas para tratar de influir en nuestras ideas y han sido promocionadas por empresas o partidos políticos con esos fines Contribuyen al bienestar social y a la alfabetización informacional Dan información de calidad porque están muy bien programadas Preparan el camino para un futuro dominado por las máquinas 9 / 10 Ante la información a la que tenemos acceso, debemos: Reflexionar de dónde procede y quién la ha creado Leer la fuente y ver si me convence o si me suena el/la autor/a Coger la información y plasmarla sin más. Para eso la he encontrado yo. No tener una actitud crítica y analítica 10 / 10 En los últimos tiempos, ante el crecimiento preocupante de la infoxicación a todos los niveles, ha surgido el concepto de: Pandemia Disfodemia Infodemia Desinformademia Tu puntación es 0% Reiniciar