31 CREAR 1 / 10 Crear la información es sinónimo de Estructurar y organizar de manera coherente la información obtenida para posteriormente trasmitirla por medios y canales adecuados Utilizar la escritura creativa para redactar una historia original que llegue al público Abrir un canal de noticias en youtube para tener un gran número de seguidores Copiar y pegar distintos fragmentos de documentos para crear uno nuevo, es decir, un “collage” de textos 2 / 10 Un texto académico debe estar escrito En primera persona, para subrayar la originalidad. En segunda persona, para lograr la atención del lector. En tercera persona, para darle objetividad al texto. Da igual. Lo importante es que tenga muchas citas 3 / 10 Siglas, abreviaturas y acrónimos. No necesitan explicación, porque son conocidos por la mayoría. Se deben explicar la primera vez e incluirlos en un listado si son abundantes. Quitan formalidad al trabajo. Ayudan a que el TFG tenga más páginas. 4 / 10 Los formatos digitales… Ofrecen más posibilidades que el formato tradicional. Son de segunda categoría. No incluyen imágenes o material audiovisual. No tienen mucho futuro en la trasmisión de la información. 5 / 10 En un trabajo fin de Grado, es importante incluir objetivos porque Se debe definir qué se va a trabajar o investigar. Se tiene que rellenar un número mínimo de palabras y así se rellena. Es una indicación obligatoria de que viene en las guías. Así es más creíble. 6 / 10 Las infografías son Una representación de la información que resulta visual, atractiva y fácil de interpretar Un esquema compuesto por texto e información básica Una caricatura que sirve de sátira o crítica de algún problema social Una base de datos bibliográfica 7 / 10 Redacción, estructura y formato del TFG Son aspectos muy secundarios que no suelen contar. Son muy relevantes, junto al contenido. Dan igual. Lo importante es lo que escribas. Es mejor introducir muchas imágenes para que la redacción sea más amena y el formato quede bonito. 8 / 10 Los títulos de cada epígrafe del TFG Deben terminar con un punto al final. Se ponen en el mismo tamaño de fuente que el resto del tfg por coherencia. Se ponen siempre en cursiva. Deben destacarse del resto del texto. 9 / 10 Reiterar ideas en tu trabajo Indica que has profundizado en el tema Es importante para que el lector se entere bien Es la mejor opción en un TFG porque le da consistencia. Debe evitarse en los trabajos académicos. 10 / 10 El estilo de escritura del TFG tiene que Parecerse lo más posible a tu forma habitual de expresión. Ser formal y sencillo. Incluir muchos cultismos y tecnicismos para darle propiedad. Utilizar muchas conjunciones y párrafos largos. Tu puntación es 0% Reiniciar