53 APRENDER 1 / 10 Los contenidos para el aprendizaje deben ser: Extensos para poder aprender más Audiovisuales, porque de esa forma resultan más amenos Claros, concretos y directos Densos para ser bien trabajados 2 / 10 La tormenta de ideas y la lectura conjunta de textos académicos: Son técnicas de investigación Son técnicas tradicionales de utilidad para aprender dialogando No aportan nada al aprendizaje Deben ser la base de la metodología docente siempre 3 / 10 El panel de expertos y expertas: Rompe la idea tradicional de conferencia y favorece el diálogo. Consiste en crear paneles y presentarlos en público a modo de exposición temática. No favorece la intervención del estudiantado. Se basa en conferencias magistrales de expertos en un tema. 4 / 10 Las conclusiones, aportaciones y reflexiones, extraídas del diálogo inter e intra personal: Se constituyen en herramientas básicas para el diálogo académico, la investigación y la aplicabilidad de la teoría a la práctica. Básicamente confirmarán mis ideas previas. Provocarán una división de opiniones en el aula que no será fácil de afrontar. Nos ayudarán a comprender que no hace falta usar las tecnologías móviles en la clase. 5 / 10 La metodología del aprendizaje como diálogo se caracterizará por: La espontaneidad, naturalidad y libertad para expresarme cuándo y como quiera. Ser estructurada, ordenada y sistemática. Ser estructurada, sencilla., sin complicaciones para no tener que pensar demasiado. Imitar lo que se puede observar en el Congreso de los Diputados. 6 / 10 El diálogo como metodología de enseñanza incluye distintas formas: La conversación, el diálogo a tres y la discusión. El análisis de la realidad, el comentario, el monólogo y la didáctica. Espontáneo, estructurado, por observación y por exposición argumental. El diálogo suave, el acalorado y la pérdida de papeles. 7 / 10 Los video-tutoriales son a menudo una herramienta útil porque: Son fáciles de comprender aunque también sólo se centran en temas generales. Siempre son de calidad y gran fiabilidad. Así no tengo que asistir a clase nunca. Posibilita el autoaprendizaje desde una gran variedad de recursos y la facilidad de acceso. 8 / 10 La motivación en el aprendizaje: Incrementa su calidad y eficacia Es un aspecto que influye poco en el proceso de aprendizaje Pasa obligatoriamente por muchos recursos, actividades y entretenimiento Hace que sólo quiera pensar en esa asignatura, y me olvide de la play, de los videojuegos y de ir a hacer deporte 9 / 10 La utilización de dispositivos móviles en el diálogo enseñanza-aprendizaje: Contribuye a que se digan cosas que habitualmente no se dicen cara a cara Es una herramienta que puede servir por sus múltiples aplicaciones y posibilidades para incrementar ese diálogo Dificulta la interacción porque es una herramienta que se debe eliminar de las clases Sólo sirve si tengo el último modelo 10 / 10 El debate enseña al estudiantado a: Argumentar, comprender distintos puntos de vista y asimilar contenidos de una forma dinámica y significativa. Argumentar, comprender distintos puntos de vista y rechazar contenidos de una forma estática y significativa. Argumentar, rechazar distintos puntos de vista y criticar contenidos y opiniones distintas de la mía de una forma dinámica y divertida. Es la mejor manera de estimular la propia personalidad para perder el miedo escénico. Tu puntación es 0% Reiniciar