¿Qué es investigar?

En general, investigar es analizar o indagar sobre lo desconocido con el objetivo de mejorar nuestro conocimiento en relación a un tema determinado. La actividad investigadora requiere unos conocimientos básicos sobre los principios y características del proceso; es decir, un corpus común que es generalizable.

Dependiendo del fenómeno a investigar, la metodología varía significativamente, existiendo un conjunto de procesos sistemáticos, organizados, y objetivos que son específicos en cada caso.

¿Qué es investigar?

¿Qué investigar?

En la vida todo es susceptible de ser investigado. La investigación, responde a las necesidades personales, profesionales, sociales, entre otras, del investigador. El conocimiento científico es considerado el más viable desde un punto de vista objetivo, al estar fundamentado en principios “demostrables”, y se diferencia del conocimiento común en sus métodos y características. Se debe acotar el tema, tiempo y entorno en el que se investiga.

¿Qué investigar?

¿Por qué investigar?

Cuando investigamos queremos saber acerca de algo que es desconocido para nosotros o mejorar el conocimiento de algo previamente conocido, y ello con la finalidad de:

Ampliar y profundizar los conocimientos relativos a un tema.

Descubrir el sentido de ciertos fenómenos, e integrarlos en teorías existentes.

 Construir principios generales para ofrecer soluciones a problemas prácticos.

Hallar los factores centrales en relación con un problema.

¿Por qué investigar?

¿Cómo investigar?

Es fundamental identificar la(s) pregunta(s) de investigación o el problema en concreto cuya solución se quiere encontrar. Es esencial seguir un orden a la hora de plantear un tema, analizar la(s) pregunta(s), formular preguntas secundarias, definir un plan a seguir, etc.

Además, ciertos factores como calendario, medios, infraestructura y recursos económicos, van a influir en el desarrollo de la investigación.

¿Cómo investigar?